ALTEA CRUCES Y JULIA NAVARRO, VIOLONCHELO.
María soldado, piano.

18 de julio

20:00h | Palacio de Quintanar

60 min
Entrada Libre

FESTIVAL JOVEN

ALTEA CRUCES MAS

Joseph Haydn (1732 – 1809)

Concierto n.1 en  Do Mayor: Moderato (1º movimiento)

 

Robert Schumann (1810 – 1856)

Tres piezas de fantasía op 73 para cello y piano:

I. Zart und mit Ausdruck

II. Lebhaft, licht

III. Rasch und mit feuer

 

Niccolò Paganini (1782 – 1840)

Variaciones de bravura en cuerda la

 

-Pausa-

 

JÚLIA NAVARRO ALBERO

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)

Suite no. 1 BWV 1006: Allemande 

 

Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)

Concierto para violonchelo no. 1

Allegro non troppo

Allegretto con moto

 

David Popper (1843 – 1919)

Rapsodia Húngara

 

Felix Mendelssohn (1809 -1847)

Canción sin palabras Op. 109

 

Piano: María Soldado

Nace en Córdoba en 2011. Inicia sus estudios musicales y de violonchelo a la edad de 4 años con su madre Noelia Mas y continúa a los 8 con su padre Lorenzo Cruces.

Ha participado en clases magistrales con Álvaro Serrano, Miguel Cariñena, Mª Isabel Quirós, Peter Schoening, Alfredo Ferre e Israel Fausto Martínez.

En 2023 el Ayuntamiento de Lucena le otorga un premio como alumna destacada y por su excelencia académica en las Enseñanzas Primarias de su ciudad.

En 2024 gana el primer premio del XII Concurso Nacional Jaime Dobato Benavente y el primer premio del I Concurso Jóvenes Intérpretes de la Diputación de Córdoba.

Actualmente cursa 2º de Enseñanzas Profesionales de Violonchelo y 3º de Enseñanzas Profesionales de Piano en el CPM “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena (Córdoba) donde destaca por sus altas calificaciones y su madurez musical en ambas especialidades. Asiste con regularidad a clases con María de Macedo.

Nacida en Madrid en mayo de 2014, comenzó sus estudios de violonchelo con Carla Sanfélix y, desde septiembre de 2022, estudia con Pilar Navarro en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid.

Júlia obtuvo el Primer Premio en el Grunewald International Cello Competition de Berlín (categoría menores de 10 años), el Primer Premio en el Concurso de Violonchelo Jaime Dobato Benavente (menores de 10 años) y el Segundo Premio en el Concurso de Cuerda Ciudad de Vigo (menores de 13 años).

Ha participado en clases magistrales y festivales, recibiendo formación de Valentin Radutiu (Masterclass en el Mozarteum de Salzburgo), Josep Trescolí, Mikolaj Konopelski, Alfredo Ferre, Fernando Arias, Beatriz Blanco, Alejandro Gómez Pareja y María de Macedo, entre otros.

Júlia ha sido miembro de la Camerata JORCAM y del Ensemble Suzuki de violonchelos de Madrid. Ha actuado en salas como el Auditorio Nacional de Música o los Teatros del Canal de Madrid.

María Soldado Bermúdez (Madrid, 2003) se formó en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia con Puerto González Chaves. En 2020 finalizó el grado profesional y ha finalizado en 2025 el Grado en Interpretación Musical en la UAX, becada bajo la tutela de Leonel Morales.

Ha actuado en importantes salas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Kleines Studio y Sölitar Hall de Salzburgo, el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y el Teatro Monumental de Madrid.

Ganadora del Primer Premio en el Concurso de Interpretación “Fundación Don Juan de Borbón”, ha obtenido reconocimientos en concursos como el Paderewski de Madrid, María Herrero, Julio García Casas y Ciutat de Carlet.
Como solista, ha colaborado con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Segovia y como músico de cámara forma parte del Dúo Marie Soldat desde 2022 y ha colaborado con la Camerata Clásica TMC y la Orquesta de Óscar Navarro para RTVE.

Ha sido becada en prestigiosos cursos como el Hotchkiss Piano Summer Portals y ha ofrecido conciertos en festivales como la Sommerakademie de Mozarteum, “Le Notti Musicali”, MUSEG y el Festival “Leonel Morales & Friends”.
Ha recibido clases magistrales de pianistas como Pavel Gililov, Enrico Pace o Natalia Trull.

RESERVA AHORA RESERVA AHORA