ÁLVARO LOZANO, violonchelo
JULIA MERINO, MEZZOsoprano

27 de julio

20:00h | Palacio de Quintanar

60 min
Entrada Libre

FESTIVAL JOVEN

Robert Schumann (1810–1856)
Frauenliebe und -leben, Op. 42
(Selección)

Seit ich ihn gesehen (Desde que lo vi)
Er, der Herrlichste von allen (Él, el más noble de todos)
Ich kann’s nicht fassen, nicht glauben (No puedo comprenderlo, no puedo creerlo)
Du Ring an meinem Finger (Anillo en mi dedo)
Süsser Freund, du blickest mich verwundert an (Dulce amigo, me miras con asombro)
Nun hast du mir den ersten Schmerz getan (Ahora me has causado el primer dolor)

Felix Mendelssohn (1809–1847)
Variaciones concertantes en Re mayor, Op. 17

Gioachino Rossini (1792–1868)
Une larme (“Una lágrima”)
Del álbum Péchés de vieillesse, Vol. 9, No. 10

Xavier Montsalvatge (1912–2002)
Cinco canciones negras

Cuba dentro de un piano
Punto de habanera
Chévere
Canción de cuna para dormir a un negrito
Canto negro

Manuel de Falla (1876–1946)
Siete canciones populares españolas

El paño moruno
Seguidilla murciana
Asturiana
Jota
Nana
Canción
Polo

Jules Massenet (1842–1912)
Élégie
Para voz, violonchelo y piano

Alberto Ginastera (1916–1983)
Canción al árbol del olvido
Para voz, violonchelo y piano

Álvaro Lozano Cames nace en Málaga donde inicia sus estudios con el violonchelo a los 8 años, con las profesoras Sabrina Rui y Carmen Mª Elena, y a partir de 2020, los complementa con P. Gomziakov en la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said. Asimismo, ha recibido clases magistrales de Asier Polo, Frans Helmerson, Ivan Monighetti, W. Emanuel Schmidt, Mischa Maisky, Pablo Ferrández, Kian Soltani, Steven Isserlis, A.Ionita, J.Queyras, Sebastian Klinger, Kyril Zlotnikov, Denis Severin, Suzana Stefanovic y Fernando Arias.

Desde 2023 estudia en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con el profesor Jens Peter Maintz. Disfruta de becas Grupo Planeta y Fundación Albéniz y toca un violonchelo Gary Garavaglia, cedido por dicha Fundación.

Ha sido galardonado en los concursos: International Dotzauer Cello Competition, Gustav Mahler Cello Competition, International Cello Competition “David Popper”, International Cello Competition “Antonio Janigro”, Verao Clássico “Peregrinos Musicales”, Awards, Concurso “Joaquín Villatoro”, Concurso “Ciudad de Estepona”, Concurso Internacional “Luthiers Clar”; Concurso “Fundación Cello León”, Concurso Nacional “Jaime Dobato Benavente” y en Diciembre de 2022 obtiene el 1º Premio de Interpretación para Solistas Intercentros Melómano.

Participa en festivales como el Festival de Segovia, el XXIX Festival Internacional de Música de la Mancha, el Ciclo de Música de Cámara de Alicante, el II Festival Cello León y XIX Festival Internacional Moscow Meets Friends.

Como solista ha tocado con la Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Real Filharmonía de Galicia, Camerata Fundación Gala, Orquesta Joven Europea de Madrid y la Joven Orquesta Sinfónica de Granada.

Ha sido becado por la Academia Internacional de Música de Liechtenstein, participando en las Intensive Music Weeks.

Forma parte del Cuarteto Arriaga de Banco de España y del Trío Areti, ambos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Natural de Málaga, finaliza actualmente el programa de ópera (Opera Course) en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, becada con la “Elizabeth Sweeting Scholarship”, con los maestros Janice Chapman y Marcus van den Akker.
Ha ofrecido recitales y conciertos en Reino Unido y España, colaborando con la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Sinfónica de Málaga y la Orquesta de la Universidad de Jaén. Ha debutado como solista de ópera con la compañía Northern Opera Group (Leeds) en Frida, y ha interpretado los roles del Príncipe Orlovsky en Die Fledermaus (J. Strauss) y Fanny Price en Mansfield Park (Jonathan Dove). Ha sido galardonada ex aequo con el Primer Premio y el Premio a la Mejor Intérprete de Música Española en el XXVII Certamen Pedro Bote.
Próximamente debutará los roles de Dido y La Hechicera en Dido and Aeneas (Purcell) en Londres, además de participar en diversos recitales en España y Reino Unido

Margarita Kozlovska es una pianista ucraniana-española afincada en España, donde combina su carrera concertística con la docencia en destacadas
academias musicales.
Desde joven destacó por sus éxitos en concursos nacionales e internacionales (Roma, Budapest, Białystok, Ischia), actuando como solista junto a orquestas
como la Filharmonia Podlaska, la Filharmonia Podkarpacka y la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Ha participado en festivales como Chopin w barwach jesieni (Polonia), Congreso AETYB y Certamen CREA (España).
Se ha presentado en salas de renombre como el Teatro de la Maestranza (Sevilla), Auditorio María Cristina (Málaga) o el Palacio de Festivales (Santander).
Actualmente es Profesora Pianista Acompañante en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, así como en Musical Arts Madrid y la Academia Galamian de Málaga.
Colabora también con la Orquesta del Teatro del Soho de Antonio Banderas y el Coro Intermezzo Málaga

RESERVA AHORA RESERVA AHORA