ORQUESTA SINFÓNICA DE SEGOVIA
20 de julio
22:00h | Jardín de los Zuloaga
MUSEG EN LA CIUDAD
P. I. Tchaikovsky (1840-1893)
Obertura 1812
R. Wagner. (1813-1883)
Cabalgata de las Walkirias
M. Steiner. (1888-1971)
Lo que el Viento se llevó
B. Herrmann. (1911-1975)
Psicosis
J. Horner (1953-2015)
Titanic
J. Williams. (1932 )
E.T.
H. Zimmer (1957)
Pearl Harbor
Klaus Badelt´s (1967) / H. Zimmer
Piratas del Caribe
J. Williams
Star Wars
La Orquesta Ciudad de Segovia, fundada en 2017, nace del entusiasmo y compromiso de un grupo de músicos profesionales vinculados a la ciudad de Segovia, ya sea por nacimiento, trayectoria profesional o afinidad personal. Su principal objetivo es ofrecer a la ciudad una agrupación orquestal de la más alta calidad, convirtiéndose en un referente cultural y musical en la región.
Desde sus inicios, el proyecto ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial, que han apoyan a la orquesta reconociendo su potencial para enriquecer la vida cultural de la ciudad. Desde 2024, la Orquesta Ciudad de Segovia está vinculada a la Fundación Don Juan de Borbón, que gestiona una temporada de conciertos de la orquesta en la ciudad, incluyendo algunos de ellos en sus tradicionales ciclos, como son la Semana de Música Sacra de Segovia, el MUSEG – Festival de Música de Segovia y las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia.
El debut oficial de la Orquesta Ciudad de Segovia tuvo lugar en diciembre de 2017, en el Teatro Juan Bravo. En el verano de 2018, la orquesta participó por primera vez en MUSEG, el festival de verano de la Fundación Don Juan de Borbón, ofreciendo conciertos en el Alcázar de Segovia y en el Castillo de Cuéllar, con el violonchelista Peter Schmidt. En marzo de 2019, formó parte de la Semana de Música Sacra de Segovia, interpretando, entre otras obras, el “Requiem” de Fauré, en colaboración con la Escolanía de Segovia y la Coral Ágora, con José Luis López Antón como director invitado. En octubre del mismo año, participó en el Festival de Música Española de Alcobendas, llenando el Auditorio Paco de Lucía, con el guitarrista Unai Insausti, la soprano Sara Matarranz y el barítono Javier Recio, con sus directores titulares, Álvaro Mendía y Geni Uñón.
También ha participado en el tradicional concierto de Año Nuevo, organizado por la Sociedad Filarmónica y el Teatro Juan Bravo, con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Segovia.
Actualmente, la orquesta cuenta con una plantilla estable y la dirección artística compartida entre Geni Uñón y Álvaro Mendía, proyectándose hacia el futuro como un motor cultural indispensable para llevar la música sinfónica a todos los rincones de Segovia.
Álvaro Mendía nace en Salamanca donde inicia sus estudios musicales, continuándolos posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En el año 1991 es becado por el gobierno de la U.R.S.S. para ampliar sus estudios de música de cámara y composición en el Conservatorio de Odessa. Desde el año 92 es profesor titular de música de cámara y director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. Ha participado en numerosos cursos tanto de música de cámara como de dirección de orquesta y de composición, con profesores como David B. Quiggle, Jesús López Cobos, Enrique García Asensio, R. Köeller, Enrique Igoa, González Azilu, Carlos Esbrí, etc. Ha sido socio fundador y director de la Orquesta Sinfónica de Segovia desde sus inicios.
Ha realizado grabaciones para R.N.E. de varias obras de estreno de compositores españoles e iberoamericanos. Como interprete ha ofrecido conciertos de música de cámara y contemporánea en auditorios de toda España y Portugal, formando parte de diversas agrupaciones. Es miembro, como pianista, del Nuevo Mester de Juglaría.
