Segovia a 20 de julio de 2025. El Festival de Música de Segovia, MUSEG, continua su marcha. En la mañana de ayer sábado, la tertulia “50 veranos en escena: el valor de un festival” reunió en la Sala María de Pablos a dos figuras clave de la cultura española: Antonio Moral y Teresa Tardío. Moderados por María del Ser, conversaron sobre la evolución de los festivales de música y danza, con énfasis en cómo MUSEG ha sido un motor esencial en la vida cultural de Segovia durante medio siglo. Un espacio de reflexión que subrayó el poder del arte para transformar tanto a los artistas como a los públicos, y que preparó al público para lo que sería una noche vibrante.
Cuando el sol se puso, la magia del flamenco invadió el Jardín de los Zuloaga con Caída del Cielo, la obra de Rocío Molina, una de las grandes figuras internacionales de la danza, quien presentó una obra que desafía y redefine los límites del flamenco desde la escena contemporánea. El público, rodeado por la atmósfera única del jardín, quedó absorto ante la entrega absoluta de la bailaora. Caída del Cielo fue una experiencia que quebró las convenciones del flamenco para llegar a la liberación sensorial.
La Ruta del Órgano comienza hoy con el concierto del organista segoviano Ángel Montero, a las 12:30 en la Iglesia de Sangarcía, que conmemora el 300 aniversario de la construcción del órgano histórico de esta localidad segoviana.
Durante la tarde, se podrá disfrutar, dentro del Festival Joven, de la actuación de Inés Gutiérrez Sánchez (flauta) y Héctor Fernández Sanz, alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Segovia y ganadores del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2025, que tendrá lugar a las 20:00h en el Palacio de Quintanar. Y por la noche, a las 22.00 horas, la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Eugenio Uñón, actuará en el Jardín de los Zuloaga con un concierto que conmemora la música del Séptimo Arte.

